Control de tasas: qué pasará con el dólar

Por lo que hay que prepararse para que la cotización de la divisa vuelva a ser tapa de diarios.
Así lo analiza en Base de Datos, el economista , Roberto Fattal Jaef.
-¿Cómo ve la decisión de regular las tasas ?
-En términos generales es una decisión tipica de mano de obra poco calificada, es decir decir que son trabajos que se hacen para una finalidad y son de baja calidad, porque anunciar una regulación de tasas de interés , sin especificar , para quienes o para que créditos , hace que esto sea regresivo y esto vaya en perjuicio de los que tienen poca calificación crediticia y favorece a quienes tiene acumuladas ciertas deudas. En cuanto al crédito hipotecario, la clave es que mientras la tasa nominal sea la que determine el costo del crédito, no tiene destino , porque se corresponde con la evolución de los ingresos de las franjas de familias que buscan el crédito hipotecario. Entonces este menú de complejidades que requiere solvencia y no tirar frases hechas, son decisiones que benefician a unos y perjudican a otros, pero hoy por hoy la promocion de consumo no se hace bajando la tasa de interés porque hay quienes no necesitan acceder a ellos para consumir . Cuando uno analiza la cuestión, las tasas que se cobran son muy grandes, por eso es oportuno intervenir, pero identificando las lineas de créditos que se aplican y no tasas globales. Por eso reitero, que esto es mano de obra poco calificada porque la cuestión no es hacer un anuncio de tasas nominales máximas , sino hacer un anuncio que diga que las tasas nominales máximas van a ser tales para tal crédito .
- El otro fenómeno con esta medida, es que empiezan a bajar las tasas de los plazos fijos, ¿que pasa y cómo influye eso en el valor del dólar ?
- Esta es una vieja discusión porque también en el mundo de la comunicación hay mano de obra calificada, porque algunos se fijan en las decisiones relacionadas a las tasas para el crédito y se olvidan de que el crédito se alimenta del ahorro de los que depositan, esto es una invitación a fugarse del peso y a comprar cosas o dólares, o un viaje , ya que los viajes se pagan prácticamente con tasa cero. Lo que está faltando es un trabajo puntual sobre el spred bancario y no sobre las tasas nominales , por eso reitero que si no hay depósitos no hay prácticamente créditos .
- Siguiendo con el dólar, se están aplicando restricciones sobre la salida de divisas , y al mismo tiempo se realizan tratativas par recomponer con el mundo financiero internacional, ¿ porque esta urgencia? Como esta la situación
- La situación tiene dos puntos de referencia para considerar. Primero, los dólares que operan en el sistema de las relaciones con el resto del mundo van a estar parejos , y no va a haber el superávit que hubo el año pasado, pero estará cerca de cero, o sea que si uno dice no podemos importar un repuesto, etc, eso es mentira. Lo que sucede es que desde el punto de vista político, el objetivo del gobierno es trabajar con un stock de reservas de aproximadamente u$s 29 mil millones porque desde la perspectiva electoral las reservas se caen y eso pasaría a hacer un cierre de gobierno definitivo, y parecido a los malos que hubo años anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario