CADA 8 SEGUNDOS NACEN 38 PERSONAS
EN TODO EL PLANETA
EN 30 AÑOS ALCANZAREMOS LOS 9.200 MILLONES DE PERSONAS.
La problemática más preocupante de las principales naciones, revive cada día. Frente a las crisis globales, nadie tiene una fórmula cierta para resolver una posible ausencia de alimentos en menos de tres décadas.

Por ahora, un grupo de especialistas, científicos y técnicos afirman que se han iniciado procesos anexos, tendientes a conformar un sistema de mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de poblaciones marginales.
Liderado por los países asiáticos, los primeros resultados comienzan a verse en el acceso a la educación superior.
Las cifras indican que desde hace 7 años, China y la India superan a EE.UU. por el orden de los 2 millones de personas, en la cantidad de graduados universitarios que se dan año tras año. De hecho, los chinos -en el 2016- serán la mayor población del mundo que hable inglés.
Ahora, los expertos consideran que se necesitan actores capaces de interpretar cuales son las necesidades básicas para relacionarlas con los caminos a tomar para alcanzar soluciones globales. Sin embargo, en este punto, el mundo sigue impulsando políticas dispares.
Entonces, mientras la República Argentina promedia sus exportaciones anuales en un valor cercano a los 59 mil millones de dólares, las inversiones en investigación de la República Popular China en ciencia y tecnología, alcanzan los 89 mil millones de dólares.
Tal vez, en este simple ejemplo, lo difícil de determinar pasa por intuir cual es el sendero certero hacia una mejor calidad de vida alimentaria de los países en proceso de desarrollo.
SUBE
En los últimos años, China incremento su consumo de carnes por habitante por año, pasando de 16 kilos en 1983, a 21 en 1995, y casi 58 kilos a fines del 2011.
Este país, que tanto asombra, es la mayor preocupación para otras naciones, por el alto grano de desequilibrio alimenticio que puede generar en el planeta.
Este país, que tanto asombra, es la mayor preocupación para otras naciones, por el alto grano de desequilibrio alimenticio que puede generar en el planeta.
En solo 13 años, los chinos incrementaron la demanda de granos en 200 millones de toneladas, y si la Argentina quisiera afrontar la demanda de leche que tiene esta Nación, necesitaría empezar equilibrando el consumo por copas de leche que se distribuyen en todas las escuelas y representan la producción anual de nuestro país multiplicada por dos. Algo así como 24 millones de litros, aproximadamente.
No muy lejos del 2030, cada chino consumirá un promedio de 80 kilos de carne por habitante por año. Mientras tanto, la duda vuelve a plantearse...
¿quién alimentará al mundo o a China, en poco tiempo?
FUENTE : http://string-agro.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario